LA IMPORTANCIA DEL MARKETING DIGITAL
La digitalización de empresas se ha convertido en un objetivo prioritario debido a la revolución digital y al cambio en los patrones de consumo. La sociedad y la economía digital ya forman parte de nuestra vida diaria y, de hecho, casi sin darnos cuenta, dependemos de internet y de las redes sociales.
El empresario suele pensar que digitalizar su empresa es lo mismo que transformar digitalmente la empresa. Pues este es el primer error. Hay que tener claro que primero hemos de someter a la empresa a un proceso de digitalización y, una vez terminado ese proceso, tenemos que proceder a transformar digitalmente el negocio.
Para aclararnos mejor con estos dos conceptos, lo que vamos a hacer es poner unos ejemplos de ambos conceptos:
1- Digitalizar la empresa
Es apostar por el uso de las nuevas tecnologías y romper con lo procesos tradicionales de producción. Utilizar las redes sociales, una página web profesional o el acceso a la “nube”. Hay que terminar con los albaranes escritos a mano, con las copias de seguridad en discos duros o con los programas piratas. Hay que utilizar las TIC para establecer procesos y mecanismos que aumenten la productividad de los trabajadores. Para que este proceso sea efectivo y real, el compromiso y la colaboración entre el empresario y el trabajador es fundamental .
2- Transformación digital
Estamos hablando de un paso más allá. La transformación digital implica un cambio de mentalidad que supone “pensar en modo digital” para acceder a un nuevo modelo de comportamiento de los clientes y, desde el punto de vista interno, a un cambio en los procesos de toma de decisiones, liderazgo y organización de las empresas para no quedarse fuera de las oportunidades de negocio de la Economía Digital.
Te vamos a indicar cómo empezar
El primer paso debe ser que el gerente o el responsable de la toma de decisiones, sea plenamente consciente de la importancia del uso de las nuevas tecnologías y lo indispensable que es comenzar con el proceso de digitalización de su empresa. Se debe establecer una hoja de ruta para digitalizar tu empresa:
1- Análisis de partida y diagnóstico inicial
Cualquier cambio en una empresa suele suponer un trastorno, ya que, implica cambiar el modo habitual de realizar las tareas. Todo proceso de cambio exige conocer en qué punto nos encontramos y cuáles son nuestras expectativas a corto, medio y largo plazo. En este sentido, el primer paso para digitalizar tu empresa debe ser el de elaborar un diagnóstico que nos permita conocer los puntos fuertes y débiles de nuestra compañía y cuáles deben ser los elementos a tener en cuenta en nuestra hoja de ruta.
Habrá que elaborar estrategias digitales para los empleados, para que los cambios a realizar no les supongan un trastorno mayor de lo necesario. Ya sabemos que ocurre cuando nos sacan de nuestra zona de confort, nos sentimos inseguros!!!
Debemos definir claramente la situación actual de digitalización que tiene la empresa.
2- Desarrolla una estrategia digital
Digitalizar tu empresa es un paso previo a un cambio más profundo de transformación digital. Este modelo de ‘pensar en digital’ conlleva centrar gran parte de la estrategia de negocio en el entorno digital. Para ello es imprescindible trazar una estrategia de objetivos, tanto desde el punto de vista interno, como en la comunicación de la empresa hacia el exterior.El objetivo final es avanzar hacia un

La digitalización incrementa la rentabilidad empresarial
modelo de empresa digital que será indispensable para acceder a todas las oportunidades de la transformación digital.
Por ejemplo, se puede empezar por escanear documentos. Esto que permitirá una mejor gestión documental y al digitalizar los documentos los tendrás siempre accesibles con un adecuado almacenamiento en la nube.
3- Apuesta por la formación de tus empleados
Digitalizar tu empresa supone implantar una cultura digital en tus empleados. Para ello es indispensable la formación TIC tanto en el uso de las nuevas herramientas digitales, como en el terreno del cambio de mentalidad que suponen los procesos de transformación digital. La formación ha pasado a convertirse en un pilar básico, a la hora de la digitalización de las empresas.
4- Incorpora las nuevas tecnologías en tu empresa
Si vas a iniciar el camino para digitalizar tu empresa es indispensable contar con las herramientas TIC que mejor se adapten a los objetivos de tu negocio. En estos momentos el mercado ofrece miles de soluciones y opciones, aunque no todas tienen por qué ser las más adecuadas para tu negocio. Recuerda que cuando hablamos de digitalización nos estamos refiriendo al paso de herramientas tradicionales al uso cotidiano de las nuevas tecnologías.
Por ejemplo, puedes dejar de realizar los albaranes en papel y hacerlos digitalmente mediante una aplicación en el móvil.
6- Nuevos procesos de toma de decisiones y gestión
Lo más importante a la hora de tomar la decisión de digitalizar tu empresa, es que el gerente esté plenamente convencido de la necesidad. Tendrá que asignar una partida presupuestaria, cuyo retorno de la inversión no será inmediato. Crear una página web profesional, utilizar almacenamiento en la nube,

La transformación digital debe hacerse con clientes y proveedores
reformar la seguridad digital, cumplir con el nuevo RGPD, o adquirir un servicio de internet corporativo (ejemplo mi vodafone fibra corporate)
En definitiva, digitalizar los procesos, supondrá una inversión que hará incrementar significativamente la rentabilidad de la empresa.
7- Nuevos canales de comunicación y publicidad
Digitalizar tu empresa también implica un cambio en la relación con tus clientes y nuevos canales para la difusión de los servicios y productos.
En este punto entramos en aspectos tan importantes como la publicidad en redes sociales, el uso de herramientas para la comunicación en redes y la estrategia de márketing digital.
La Transformación Digital pone al cliente en el centro de toda la estrategia. Conseguir llegar a él y fidelizarlo serán los objetivos prioritarios de un nuevo modelo de comunicación y venta.
Si tienes cualquier tipo de duda, contáctanos.





Dejar comentario